
Operaciones de Pesada en la Elaboración de Productos Farmacéuticos y Afines
UNIDAD DIDÁCTICA 1. UTENSILIOS Y RECIPIENTES USADOS EN EL PROCESO DE DISPENSADO DE MATERIALES.
- Elementos de movimiento y transporte:
- Carretilla.
- Transpaleta.
- Polipasto, etc.
- Utensilios auxiliares de la pesada:
- Palas.
- Espátulas.
- Cazos, etc.
- Recipientes auxiliares de la pesada:
- Probetas.
- Vasos graduados, etc.
- Recipientes de almacenamiento del producto y sistema de precintado de los mismos:
- Bolsas de plástico.
- Bidones de plástico.
- Bidones de aluminio, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE LOS MATERIALES PARA LA FABRICACIÓN
- Etiquetas:
- Tipos de etiqueta.
- Información básica en las etiquetas:
- – Nombre del material.
- – Código del material.
- – Composición.
- – Identificación de riesgos (pictogramas y frases R).
- – Identificación de medidas preventivas (pictogramas y frases S).
- – Peso bruto, neto, y tara.
- – Número de lote.
- – Otros.
- Sistemas de identificación de materiales:
- Códigos de etiquetado de la Unión Europea.
- NFPA. GHS. REACH.
- Códigos de barras y otros sistemas electrónicos de etiquetado.
- Estados del material: Cuarentena, aprobado, rechazado, muestreado, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE PESADA DE MATERIALES.
- Conocimiento de las condiciones adecuadas de pesada (temperatura, humedad y presión).
- Fundamentos básicos de la pesada:
- Tara.
- Peso bruto.
- Peso neto.
- Estabilización.
- Calibración/mantenimiento
- Exactitud de la pesada.
- Identificación del material pesado.
- Registro de la pesada.
- Identificación de anomalías/discrepancias.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES DE DISPENSADO DE MATERIALES FLUIDOS
- Fundamentos básicos de la medida de volumen:
- Caudal y densidad.
- Efecto de la temperatura.
- Exactitud de la dispensación de sólidos y líquidos.
- Fuentes de error.
- Equipos principales.
- Calibración y mantenimiento.
- Identificación del material dispensado.
- Registro de la dispensación.
- Identificación de anomalías/discrepancias.
60 horas Online
